Correr un maratón

Foto: maratón de Barcelona 2018

Qué debo hacer para correr un maratón por primera vez

Pues bien, cuando hablamos de un maratón es cosa seria debido a la dureza de la prueba y eso lo tenemos que tener muy claro. Es complicada, exigente para todos y aún más cuando se piensa hacer esta distancia de los 42.195 por primera vez.

Antes que nada, tenemos que pensar en el estado físico que estamos, no es así? Querer correr un maratón es porque ya llevamos muchos kilómetros en el bolso de las piernas.

Pensar en el maratón de entrada no es recomendable; es decir, sin que hayas corrido ni por lo menos una media maratón nunca antes. Si lo hicieras sería una locura errónea, la cual dejaría graves consecuencias físicas y psicológicas.

Cambio de entrenamiento

Una vez que has decidido ir por el maratón, también  debes estar decidido hacer un cambio en tus entrenamientos, ya que entrenarse para esta dinstancia no es igual como se entrena para un 10K, 15K o 21k.

Este factor de los entrenamientos se dará dependiendo de tu condición física. De esto se encargará tu entrenador personal. El planificará y controlará tu avance diario. Por eso se recomienda a todo deportista que debe estar bajo la dirección técnica de una persona experimentada en este tema, lo cual te guiará adecuadamente a conseguir tu objetivo. Sin embargo, tratar de hacer un maratón es lo más bonito y si es por primera vez el entusiasmo estará mezclado con nervios. Los maratonianos saben las sensaciones que se siente cuando se va en busca del primer maratón.

 Recomendaciones 

Todos los que hemos corrido sabemos que es un poco agotador pensar en nuestra primera maratón, la que hayamos elegido ya que damos un paso gigante en el mundo del running y siempre estaremos preocupados en buscar información que nos pueda ayudar.

1- Debes ser una persona que haya corrido varias carreritas entre ellas una de 21k, no importa los tiempos.

2- Busca un maratón ya sea la que organizan en tu cuidad, país o en el extranjero, eso dependerá de tu situación económica.

3- No te autoentrenes, debes contar con la guía de un profesional a toda costa y si no lo tienes, nosotros te ayudamos a encontrar.

4- Planifica tu entrenamiento con anterioridad, mínimo de 3 meses, esto te dará tiempo para hacer tu preparación correctamente y llegar en las mejores condiciones físicas y lograr tu gran reto maratoniano.

#FactorRunners