Oscar Basantes: «soñaba con competir en grandes eventos deportivos».

El atleta Capitalino de 27 años Oscar Basantes empezó su carrera deportiva a los 14 años en la selección de atletismo de su colegio, Juan de Salinas, cuando realizaba sus estudios secundarios en la Parroquia de Sangolquí.

A menos de tres días de que se de inicio el Campeonato del Mundo de Trail Running Trilhos dos Abutres 2019, se empezará a sentir nervios y ansiedad en cada unos de los atletas presentes en la víspera del certamen deportivo. De eso no hay duda, ya que cada selección tendrá pensado en dar todo para dejar en lo más alto el nombre de su país.

El conocido atleta ecuatoriano Oscar Basante nos concedió esta pequeña entrevista en la cual compartió detalles sobre su inicio deportivo e impresiones sobre su participación en el mundial. Esto comenta el deportista:

Oscar ¿Desde que edad comienzas a practicar el Running? Empecé a hacer deporte a los 14 años de edad, en la Selección de Atletismo del Colegio Nacional Juan de Salinas de Sangolquí, cuando realizaba mis estudios secundarios y desde entonces me apasioné con el Running.

¿Cuándo nace tu pasión por el Trail Running? Esto empieza después de mis 22 años, cuando me llevaron a competir a la North Face Endurence Challenge 20k, Malchinguí; es desde entonces que por el ambiente, la camaradería, el correr por el campo al aire libre, conectarse con la naturaleza, etc… es por lo que me enamoré y me enganché al Trail Running.

¿Anhelabas con representar en algún momento a tu país en un evento deportivo de gran magnitud? SÍ, desde que comencé a correr mi anhelo era representar a mi país en un campeonato del mundo, olimpiadas, eventos de gran importancia como son estos , soñaba como la mayoría de jóvenes que practican deportes. Y ahora que se dio la oportunidad de representar en el mundial de Trail, simplemente es una alegría y comienzo a creer que se puede cumplir todos los sueños y objetivos que uno se tenga en la vida.

¿Qué aspiras lograr en esta representación mundial? Al ser mi primera representación en nombre de mi país, mi aspiración es la de hacer lo mejor que se pueda, tratando de sentirme bien durante todo el trayecto e intentar apretar lo más que se pueda para lograr un buen resultado.

¿Cómo y dónde se prepara Oscar Basantes, es dura la preparación? Para este campeonato nos preparamos sobretodo en Quito: Ruco Pichincha, Ilaló, etc. He participado en algunas competencias rápidas de calle como por ejemplo, el domingo pasado en la Quito Últimas Noticias; teniendo buenas sensaciones en distancias cortas y planas. Al haber competido en varias carreras a nivel europeo, sé del nivel que hay y sobretodo, al tratarse de un mundial, por lo que la preparación ha sido dura. Bueno, todo esto ha sido parte de mi preparación con miras a darlo todo en el mundial. Estos días en Portugal, previo a la competencia, he aprovechado para hacer un reconocimiento de ruta y de esta forma alistar piernas para lo que se viene.

Eres un deportista que ha participado en eventos internacionales ¿Qué opinas del Trail Running en el Ecuador? Bueno, esta disciplina deportiva como es el Trail Running realmente es nueva en nuestro país, creo que desde hace unos seis, siete años atrás desde que se hicieran las primeras competencias, por lo que aún tiene mucho por mejorar, mucho por crecer. Esta es la segunda vez que una delegación participa en representación de un país y hay mucho que podríamos cambiar. Hay aspectos generales  como señalética, incentivos económicos que se deberían dar a los deportistas para su preparación, apoyo empresarial tanto pública como privada etc etc.. que se deberían cambiar para el beneficio de todos.

Dicho esto, crees que eventos con gran acogida de público en nuestro país, deberían premiar al deportista que destaca en las primeras posiciones, con incentivos económicos? Yo creo que sí, ya que son eventos con un presupuesto amplio y cuentan con las condiciones para hacerlo, pueden generar este tipo de premiaciones. Pienso que deberíamos tomar como ejemplo algunas carreras a nivel colombiano; porque aquí, a los primeros clasificados colombianos les incentivan con viajes aéreos, hospedaje, alimentación para que vayan a correr; sobretodo, a nivel europeo. Entonces pienso, que esto se debería implementar en nuestro país.

¿Cuáles son las empresas que están detrás de Oscar Basantes? Por suerte, cada uno de nosotros consiguió apoyo de diferentes empresas para lograr la participación de Ecuador en este evento. En mi caso, doy gracias a PETZL, ya que ha sido la empresa privada que ha hecho posible que yo esté en eventos importantes; en este caso, a demás de apoyarme a mi, también aporto con toda la selección facilitando la indumentaria de todo el equipo, son cositas que motivan y alientan mucho. Por otro lado, también dar las gracias a MEDACTIVA por el apoyo que me han brindado y por haber confiado en mi.


Para finalizar, Qué mensaje daría OSCAR BASANTES a todos los amantes del Trail Running en el Ecuador? Mi mensaje para todas las personas que les encanta correr por montaña, es que no se detengan, sigan explorando, sigan aventurándose, sigan divirtiéndose en todos estos senderos locos, cuidando la naturaleza, que no dejen de soñar. A las personas que están comenzando, a los jóvenes, que sueñen con cosas grandes que intenten salir a correr afuera que es lo mejor que pueden hacer si su proyección es estar entre los mejores del mundo. Hay que salir afuera y aprender de los corredores que tienen experiencia, sobretodo seguir creciendo como deportista en todos los aspectos.


Factor Runners, el espacio de los amantes del Running, te deseamos lo mejor de los éxitos y estamos con todos ustedes.


Faltan dos días para vivir esta hermosa fiesta del Trail Running.

🚺
1 – Mercedes Pila
2 – Carla Pinos
3 – Lorena Duchi
🚹
1 – Alex Montenegro 
2 – Oscar Basantes
3 – Cristian Basantes

#AbutresTWC19 #TWC19 #AbutresTrail #BergTWC19


Motívate viendo este video del pasado Campeonato Mundial De Trail Running 2018